Un senséi japonés enseña béisbol en la meca del fútbol

Yukihiro Shimura siempre llega primero. Con calma, se pone su uniforme de béisbol. Rastrilla el campo de tierra de manera meditativa. Recoge las cáscaras de coco y el excremento de perro. Finalmente, al terminar, hace una reverencia ante el único campo de béisbol en Río de Janeiro.
Es entonces cuando su equipo de inadaptados —que incluye a un geólogo, un diseñador gráfico, un profesor de inglés, un estudiante de cine, un actor de doblaje y un repartidor en motocicleta— comienza a formarse. La mayoría está en sus 20 y 30 años, y algunos todavía están aprendiendo los conceptos básicos de lanzar, atrapar y abanicar un bate.
Esto no fue lo que Shimura imaginó cuando asumió este trabajo. “Pensé que el rango de edad sería de 15 a 18 años”, dijo. “Debí haber preguntado”.
Durante las últimas dos décadas, Shimura, de 53 años, fue uno de los mejores entrenadores de béisbol de secundaria de Japón. Ahora está a más de 16.000 kilómetros de su hogar, en una misión del gobierno japonés para difundir durante dos años el evangelio del béisbol.

Los jugadores afirmaron que habían encontrado inspiración en la incesante energía y positividad de Shimura. Algunos incluso han comenzado a adoptar la costumbre japonesa de hacer reverencias en el campo.